martes, 14 de mayo de 2013

Motivación y Autoconcepto

Los últimos temas tratados en Psicología de la Educación tratan sobre la motivación y el autoconcepto.

La motivación digamos que son las ganas o el entusiasmo que tiene una persona, el énfasis que pone para conseguir un objetivo.

Según Anita Woolfolk, (2006):
"Es el señalamiento o énfasis que se descubre en una persona hacia un determinado medio de satisfacer una necesidad, creando o aumentando con ello el impulso necesario para que ponga en obra ese medio o acción, o bien para que deje de hacerlo. La motivación es un estado interno que activa, dirige y mantiene la conducta". (Woolfolk, 2006, pág. 669)
El autoconcepto es la imagen que tiene una persona sobre sí misma. Es la construcción mental de cómo se percibe así misma. Engloba el conjunto de opiniones, ideas, valoraciones y sentimientos que cada individuo forma de su propio yo. Hace referencia a sus características y capacidades, tanto personales (habilidades, rasgos físicos, etc), como sociales y pueden ser valoradas como positivas o negativas, dando lugar a diferentes sentimientos.

Tener una imagen positiva o negativa de uno mismo va a determinar de forma considerable la manera de actuar en diversas situaciones. Esta imagen que tenemos sobre nosotros está muy relacionada con la autoestima. Si mi autoconcepto es positivo, es muy probable que tenga una autoestima adecuada.

Por eso es muy importante tanto padres como maestros, enseñar y formar a los niños y niñas en un autoconcepto positivo, es decir es muy importante que la imagen que tengan sobre ellos mismos sea adecuada y positiva, ya que esto les ayudará a desenvolverse con soltura en diversas situaciones y su autoestima será sana.

La formación del autoconcepto comienza desde nuestra niñez, ya que la imagen que se forma en estos primeros momentos suele permanecer en la persona durante toda la vida. Si un niño ve que tiene cualidades y habilidades para hacer las cosas, será un adulto capaz de hacer frente a lo que se proponga y su autoestima será alta. Por el contrario, si es un niño que se considera incapaz de hacer las cosas y considera que tiene pocas habilidades, de adulto tendrá la autoestima baja y le costará enfrentarse a ciertos retos.

El autoconcepto no es innato, es decir que se va formando a lo largo de nuestra vida y sobre todo de nuestras experiencias, y también se va formando a través de las valoraciones y opiniones que recibimos de los demás.

Los niños cuando están en el colegio, reciben mucha información sobre su forma de actuar, de pensar y de resolver problemas. Si nosotros como maestros ayudamos a estos niños a que creen una imagen positiva de sí mismos en cuanto a su capacidad académica, se sentirán competentes, y capaces de hacer lo que se proponen, lo cual es fundamental para sus éxitos o fracasos futuros.




Os dejo un video sobre la motivación y autoestima:





Esta será mi última entrada en este primer curso y me gustaría agradecer a mi profesor Alfonso García, de la Escuela Universitaria Cardenal Cisneros (Alcalá de Henares, Madrid), el haberme acercado a la Psicología de la Educación.




jueves, 9 de mayo de 2013

Con una sonrisa

No se si muchos de vosotros ya lo conoceréis, pero la 2 de TVE estrenó el pasado 19/04/13 un programa titulado "Con una sonrisa" donde seis jóvenes discapacitados entre 18 y 25 años consiguen su primer empleo y están dispuestos a demostrar que enfrentarse a este reto es perfectamente posible a pesar de su discapacidad.

Es un programa que demuestra como con voluntad, ganas y afán de superación estos seis jóvenes con capacidad limitada pueden integrarse en el mundo laboral.

Cuando lo vi por primera vez la semana pasada te das cuenta de como estos jóvenes son capaces de hacer lo que se proponen, de cómo aunque con más dificultad, realizan su trabajo como cualquir otra persona. Desprenden una alegría infinita, y unas ganas de vivir y sentirse parte del resto que no lo puedo describir con palabras. Ellos saben y reconocen que tienen una discapacidad, pero como dice una de las protagonistas, Irene, mi favorita, no le gusta hablar de discapacidad sino de "capacidades diferentes, todos somos personas con capacidades diferentes. Todos tenemos un poco de discapacidad". Y continua diciendo: "A mi me cuesta hacer un ejercicio de matematicas pero por el contrario se perdonar, otro no sabe perdonar pero se le da muy bien la música, entonces todos tenemos un poco de discapacidad". Con esta explicación vamos a pensar todos en las Inteligencias Múltiples....

Todos sabemos, independientemente de las capacidades de cada uno y del tipo de inteligencia que tenga, que con esfuerzo, empeño y voluntad todo en esta vida se puede conseguir. Y por supuesto, siempre con una sonrisa.





Os copio los enlaces de los tres programas que ha habido. Espero que os gusten y que continueis viéndolos.

http://www.rtve.es/alacarta/videos/con-una-sonrisa/sonrisa-19-04-13/1776309/

http://www.rtve.es/alacarta/videos/con-una-sonrisa/sonrisa-26-04-13/1791087/

http://www.rtve.es/alacarta/videos/con-una-sonrisa/sonrisa-03-05-13/1801228/