El aprendizaje significativo es, según el teórico norteamericano David Ausubel, el tipo de aprendizaje en que un estudiante relaciona la información nueva con la que ya posee, reajustando y reconstruyendo ambas informaciones en este proceso. La nueva información al ser relacionada con la anterior, es guardada en la memoria a largo plazo.
Vamos a ver unas diapositivas que nos ayuden a entender el significado de lo que es aprendizaje significativo:
¿Y cómo aplicar todo esto en el aula? Pues bien, las variables para llevar a cabo el aprendizaje significativo son:
1. El trabajo abierto, para poder trabajar con alumnos diferentes.
2. La motivación, para mejorar el clima del aula y tener el alumnado interesado en el trabajo.
3. El medio, para relacionarlo con el entorno.
4. La creatividad, para potenciar la imaginación y la inteligencia.
5. El mapa conceptual, para relacionar y conectar los conceptos.
6. La adaptación curricular, para el alumnado de necesidades especiales.
Lo podemos ver mejor en este esquema:
En resumen, es el resultado de la interacción entre los conocimientos previos de un sujeto y los conocimientos por adquirir, siempre y cuando haya necesidad, interés, ganas y disposición por parte del sujeto. Si no existe esa relación entre el nuevo conocimiento y las bases con las que cuenta el individuo, no se puede hablar de aprendizaje significativo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario